Una noche de arte y música iluminó los museos tucumanos

Con la participación de 28 museos y tres espacios invitados, Tucumán celebró la XVIII edición de La Noche de los Museos, que se desarrolló este sábado 4 de octubre entre las 19 y las 24, con entrada libre y gratuita.

Desde su creación en 2008, la propuesta convoca cada año a miles de visitantes y se consolidó como una de las actividades culturales más esperadas por la comunidad. Inspirada en el formato internacional nacido en Berlín en 1997 y replicado en grandes ciudades del mundo, la jornada ofreció exposiciones, espectáculos, talleres y experiencias interactivas para todas las edades en distintos puntos de la provincia. Para facilitar la circulación, se dispuso además un sistema de traslado gratuito desde Plaza Independencia hacia las distintas sedes.

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) tuvo un rol central: abrió el MUNT, el Museo Arqueológico, el Museo de la Facultad de Artes y el Museo Miguel Lillo de la Facultad de Ciencias Naturales e IML. Además, en el Museo Casa Padilla, estudiantes del Instituto Superior de Música (ISMUNT) realizaron una intervención musical itinerante que acompañó el recorrido de los visitantes.

“Excelente experiencia para los estudiantes de la Cátedra de Música de Cámara del ISMUNT”, evaluó el profesor de dicha cátedra, Juan Pablo Gómez, quien estuvo junto a sus alumnos. “Fueron dos momentos musicales diferentes y en distintas locaciones del Museo Casa Padilla. Fue algo atípico porque se trató más bien de una intervención y no de un concierto en el sentido tradicional: al principio hubo que buscar la mejor locación teniendo en cuenta que el público va circulando por todo el museo”, describió.

La recepción fue inmediata, añadió: “Cuando comenzaba la interpretación musical, las personas se paraban, hacían silencio y se generaba una atmósfera de atención muy llamativa, teniendo en cuenta la gran afluencia y circulación de público”. En total se presentaron cuatro dúos —flauta y guitarra; violín y guitarra; dúo de cellos; y cello y violín— con obras de Fauré, Machado, Piazzolla, Hoffmeister y Offenbach. “Los estudiantes estuvieron muy entusiasmados con la experiencia, ya que fue algo poco común como formato de intercambio escénico”, destacó.

El MUNT estuvo colmado

La directora del MUNT, Analía Argañaraz, celebró el balance: “Superamos con creces la edición del año pasado. Desde temprano, el público tucumano se acercó con entusiasmo para disfrutar de esta compleja pero maravillosa aventura que, año tras año, pone a nuestros museos en un merecido lugar de visibilidad, prestigio y reconocimiento”. Y subrayó: “La masiva concurrencia demuestra la enorme expectativa y el interés creciente por este evento que ya es un clásico en la provincia. Los nuevos museos y espacios que se sumaron quedaron sorprendidos y agradecidos por la respuesta del público. Esta gran Noche de los Museos, libre y gratuita, es mucho más que un evento: es una oportunidad para conectarnos con nuestra identidad, disfrutar del arte y la cultura, y encontrar un respiro entre las rutinas cotidianas. ¡Nos siguen eligiendo desde hace 18 años!”.

Argañaraz agradeció a todo el equipo del museo, al Coral EXUN y a los estudiantes de la Facultad de Artes (Carrera de Danza Contemporánea), y destacó el acompañamiento a la muestra “Archivo Filoctetes: artes vivas, espacio público y documentación”, visitada por más de 200 personas. “Una vez más, ¡brillamos en esta hermosa y emblemática Noche de los Museos!”, concluyó.

Desde la UNT destacaron el valor de la jornada para acercar a la comunidad el vasto patrimonio científico, artístico, arqueológico e histórico que resguarda la institución, así como para visibilizar el trabajo académico y de investigación que se realiza en sus aulas y laboratorios. La edición se desarrolló con acceso libre y gratuito, contó con servicio de traslado desde Plaza Independencia y tuvo como protagonistas al MUNT, el Museo Arqueológico, el Museo de la Facultad de Artes y el Museo Miguel Lillo (FCN e IML). En el Museo Casa Padilla, el ISMUNT realizó intervenciones musicales con dúos de flauta y guitarra, violín y guitarra, cellos y cello-violín, interpretando obras de Fauré, Machado, Piazzolla, Hoffmeister y Offenbach.

MÁS NOTICIAS