Durante la mañana del sábado, autoridades de la UNT, de la Municipalidad de Yerba Buena y más de 200 vecinos realizaron la primera forestación del Parque Universitario Julio Prebisch, el nuevo pulmón verde, con una superficie de 22 hectáreas, de las cuales seis de ellas se destinan a lagunas de laminación cuya función será atenuar los efectos de las inundaciones provocadas en momentos de fuertes tormentas; a su vez, el espacio albergará actividades deportivas. Las restantes dieciséis hectáreas conformarán el parque lúdico – didáctico, lugar de encuentro social y con la naturaleza, pensado de una manera ambientalmente responsable y sensible, y como espacio para desarrollar actividades de extensión, docencia e investigación.
La propuesta del proyecto tiene carácter evolutivo y se irá concretando por sectores, algunos de los cuales, como los jardines, que se encuentran en proceso de diseño.
La iniciativa de plantar 500 árboles se dio en un marco de alegría, que contó con la presencia del rector, Ing. Sergio Pagani, la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, el intendente de Yerba Buena, Lic. Pablo Macchiarola, funcionarios de nuestra Casa y del municipio donde se encuentra ubicado el parque. Asimismo, más de dos centenares de vecinos que llegaron en familia y con amigos a plantar vida.
Guardaparques del Parque Sierra de San Javier, acompañaron la iniciativa en la ciudad jardín y repartieron agua y frutas para combatir los efectos del calor, mientras vecinos de todas las edades compartieron fotos y videos al ritmo de la plantación de árboles, disfrutando de esta acción ambiental.




Desde Medios UNT dialogamos con el rector, Ing. Sergio Pagani, quien señaló: ”Nos tocó un hermoso día en esta iniciativa que impulsamos junto a la Municipalidad de Yerba Buena, de plantar los primeros 500 árboles con la participación de toda la comunidad’’. ”Dentro de unos días se hará lo mismo con estudiantes de nuestras escuelas experimentales, no solo para ir dando forma al parque, sino también para que la gente se apropie y vaya generando conciencia ambiental’’, completó.
Por otro lado, la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, expresó: ‘’Es una hermosa iniciativa y se ve cómo la convocatoria fue bien recibida por parte de los vecinos de Yerba Buena; este parque es para la ciudadanía del municipio mencionado y es un espacio muy preciado por la UNT. Seguimos con la política de apostar al medioambiente desde el punto de vista del compromiso que tiene la universidad, y en este caso, plantando árboles que es plantar vida’’. ‘’Estamos muy contentos con el rector y con el gabinete, la universidad genera y produce conocimiento y también políticas públicas para coordinar con los municipios’’, finalizó.



Por su parte, el Arq. Oscar Chelela, encargado del proyecto del parque, indicó: ”Lo que se ve viene a concretar es un trabajo que venimos llevando adelante desde 2020. Dentro del proyecto está la primera etapa de plantación de árboles que lleva aproximadamente mil doscientas especies, un porcentaje mayor de especies autóctonas y otra parte de especies introducidas que funcionan bien en nuestro medio’’.
A su turno, el Ing. Agrón. Gustavo Vitulli, secretario de Bienestar Universitario, precisó: ”Es un día de alegría para la UNT; damos inicio a la plantación en el Parque Universitario Julio Prebisch, que su nombre fue instituido por el rector anterior, el Ing. José García en homenaje a Prebisch, primer rector reformista de nuestra universidad, y hoy, el Ing. Pagani está concretando esto’’. “Luego se harán otras etapas de plantación para ir dando forma a lo que será uno de los pulmones verde de la ciudad de Yerba Buena y un punto de encuentro para todos los que se acerquen a disfrutar de este maravilloso parque’’, culminó.
El Intendente de Yerba Buena, Lic. Pablo Macchiarola compartió sus sensaciones: ”Es un trabajo sinérgico entre la UNT y la Municipalidad de Yerba Buena, donde se están mostrando concretamente los resultados; un avance contundente en las caminerías del Parque Julio Prebisch, ahora también con la participación de más de doscientos vecinos de Yerba Buena, El Manantial, San Pablo y otros puntos, para lo que será un pulmón verde, tal vez el parque más importante que se hizo en la provincia en los últimos cincuenta años, y esto demuestra la potencia que tiene cuando municipalidad, universidad, ONG y vecinos se encolumnan detrás de un proyecto tan importante para tener un parque de esta envergadura”.

Voces de vecinos:
”La estamos pasando muy bien, en un día muy lindo, agradable, en familia, plantando un arbolito en el predio para que crezca a futuro’’.
”Es importante la acción que se está dando ahora, que esto quede para el día de mañana para esta generación y para las que vengan, debido a que es importante inculcar valores de respeto hacia los demás, y plantar los árboles es inculcar respeto a los demás y a la naturaleza”.
