El proyecto ”Tecnologías e Innovación para la Inclusión”, que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo ofrecer talleres de capacitación para personas con discapacidad motriz y otros tipos de discapacidades, con el fin de aumentar sus oportunidades laborales y desarrollar nuevas habilidades. En este contexto, en el Teatro Alberdi se entregaron 123 certificados de cursado, a las personas con discapacidad que se formaron en las diferentes capacitaciones propuestas: Canva, reparación de electrodomésticos, diseño e impresión 3D, instalaciones sanitarias y eléctricas, soluciones tecnológicas para sillas de rueda y mesas, Autocad e informática aplicada al trabajo administrativo, entre otras.
La entrega de las certificaciones que contó con presencia de autoridades de la FACET, con el Dr. Ing. Miguel Cabrera a la cabeza (decano de la unidad académica), comunidad de la facultad, familiares y amigos, se dio en consonancia con el Día Internacional de las personas con Discapacidad, que tiene por objetivo promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos, así como su desarrollo integral. Asimismo, esta ceremonia fue parte del acto de colación de grado y pregrado de la Casa de Altos Estudios.
Desde Medios UNT dialogamos con Luis Rocha, quien cursó Autocad, e indicó: ”Es reparación y armado de sillas de ruedas, realizamos bicisillas y distintos elementos. Estos cursos son muy importantes para nosotros para tener una salida laboral, y aparte de la formación nos brindan una beca que es muy bienvenida para todos’’. Respecto a los lazos que forman, explicó: ”Van personas con distintas discapacidades y hacemos un gran complemento, nos llevamos muy bien, es increíble todo lo que podemos hacer, estamos felices con el apoyo que nos da la universidad’’.
Por su parte, conversamos con Alberto Pavón, quien destacó la inclusión: ”Para quienes no nos podemos mover mucho nos incluyó de gran manera este proyecto, en Tucumán nadie trabajaba por nosotros y la universidad lo hizo. Se aprende bastante y eso nos reconforta’’.
A su vez, Miguel Monzón, compartió sus palabras: ”En mi vida fui herrero y también tengo conocimiento en otros oficios, me recomendaron que vaya a la facultad, y estamos haciendo distintas cosas como arreglo de sillas de ruedas, armando bicisillas, entre otros elementos para ayudar a distintas personas’’. ”Tengo 78 años y lo que hacemos en los cursos nos brinda una sensación hermosa ya que nos dan la posibilidad de desarrollar por medio de actividades nuestra mente y cuerpo’’, completó.
Por último, el Prof. Santiago Salinas, detalló: ”El curso que estoy a cargo se denomina soluciones tecnológicas que abarca todo elemento que sea necesario para una persona con discapacidad como ser sillas de ruedas, adaptación de vehículos, bicisillas que es una innovación importante’’. ”A mi interesa mucho que la universidad sea inclusiva, a los chicos que están haciendo los cursos busco que hagan cosas que utilizan todos los días, les transmito que fortalezcan su autonomía y ellos mismos resuelvan los problemas que se les pueda presentar’’, culminó.