La UNT celebró el Día de las Personas con Discapacidad

En la tarde noche del martes, en el Centro Cultural Virla, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El evento inclusivo, fue organizado por la Dirección de Discapacidad e Inclusión Social de la UNT (DISUNT) a cargo de Darío Mamani, dependiente de la Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos, cuya titular es la Lic. Julia Saldaño; contó con la presencia de las autoridades mencionadas anteriormente, otros funcionarios universitarios, el Dr. Raúl Albarracín (Secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán), organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, comunidad universitaria y público en general.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año y tiene por objetivo promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos, así como su desarrollo en la vida social, cultural y deportiva, entre otras.

La ceremonia dio inicio con discursos alusivos a la fecha por parte de las autoridades presentes, posteriormente se entregó un presente al Dr. Raúl Albarracín por su aporte a la inclusión social desde su rol como funcionario provincial, quien agradeció a la UNT y resaltó el trabajo conjunto entre esta Casa de Altos Estudios, el gobierno y diferentes organizaciones. Además, posó con la camiseta del equipo de fútbol para ciegos, “Los Murciélagos”, de la UNT.

Posteriormente comenzó el momento artístico y cultural, que contó con intervenciones literarias de Mariana Romano y Fátima Osores, y de canto, música y arte de estudiantes de la UNT, e integrantes de otras organizaciones que trabajan diariamente por los derechos de las personas con discapacidad.

Desde Medios UNT, dialogamos con la Secretaria de Género, Diversidades y DDHH, Lic. Julia Saldaño, quien indicó: “Este es un día muy importante para las personas con discapacidad; la universidad viene trabajando de manera comprometida en la dimensión de los derechos humanos y la posibilidad de que las personas con discapacidad vivan una vida de bienestar forman parte de un derecho humano”. “En esta oportunidad, estamos celebrando las articulaciones que tiene nuestra universidad. a través de la DISUNT, con distintas organizaciones de la sociedad civil con las que se viene trabajando en la búsqueda de mayor inclusión”, prosiguió.

A su vez, acotó: “Hacía dentro de la universidad venimos trabajando desde la Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos con la DISUNT de manera conjunta con la Secretaría Académica y el Consejo de Escuelas Experimentales en un proyecto para poder construir un instrumento de abordaje de las trayectorias estudiantiles de aquellos estudiantes con discapacidad”.

A su turno, el titular de la Dirección de Discapacidad e Inclusión Social, Darío Mamani, comentó: “Estamos en un evento muy significativo, para nosotros es importante poner de relieve el compromiso de la universidad en el abordaje integral de la discapacidad en dos puntos principalmente; el primero tiene que ver con acompañar a los estudiantes en el proceso de enseñanza / aprendizaje, y el segundo tiene que ver con aportes en las políticas públicas”. “La UNT se abre y muestra sus actividades en cuanto a la difusión de derechos, en este caso en particular a través de la cultura y la educación”. “Nos encontramos en un proceso significativo, estamos contribuyendo desde nuestras convicciones en la construcción permanente de la educación y la universidad pública inclusiva”, completó.

Por último, Raúl Albarracín, Secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, quien fue reconocido por nuestra Casa de Altos Estudios, manifestó: “Estamos acompañando la iniciativa de la UNT en donde se genera conciencia sobre el día de las personas con discapacidad para aportar a arbitrar las medidas conducentes a lograr una sociedad donde se eliminen las barreras y generemos la verdadera inclusión y equidad que nos permitan construir una sociedad más justo”. “Estar acá significa también fortalecer los lazos entre gobierno y universidad para ir generando una sociedad inclusiva e integrada”, concluyó.

MÁS NOTICIAS