Destacada participación de la UNT en el cierre del año de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Legislatura de Tucumán

El hall de entrada de la Honorable Legislatura de Tucumán fue el espacio donde se llevó a cabo el acto de cierre de la Comisión de Ciencia y Tecnología 2024, donde la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) tuvo una destacada participación. Este evento, que reúne la innovación, el conocimiento y la reflexión, convocó a expertos, legisladores, emprendedores y académicos. Asimismo marcó el final de un año de avances significativos en inteligencia artificial, biotecnología y ciberseguridad.

La jornada comenzó con una serie de charlas magistrales que reflejaron la relevancia de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. Uno de los momentos destacados fue la diertación del Dr. Marco Rossi, director del Laboratorio de Derecho de la UNT, quien abordó el impacto de la inteligencia artificial en las industrias y su papel transformador en nuestra sociedad, sin dejar de lado las consideraciones éticas necesarias.

La UNT estuvo presente a través de distintos stands, en los que se expusieron sus trabajos. Uno de ellos abordó iniciativas innovadoras como el proyecto “Tecnologías e Innovación para la Inclusión”, desarrollado por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET). Este programa busca capacitar a personas con discapacidad motriz en el diseño y desarrollo de dispositivos asistivos, promoviendo así la inclusión y mejorando la calidad de vida de muchas personas en Tucumán.

También participó el equipo de la FACET Los Innovadores, que resultó tercero en el Rally Latinoamericano de Innovación 2024 y del que participaron más de 11 mil estudiantes, correspondientes a 9 países de Latinoamérica. El mismo se realizó en forma simultánea durante 28 horas ininterrumpidas.

El equipo Cóndor Salvaje, también fue distinguido. El grupo está conformado por alumnos y docentes del Instituto Técnico de Aguilares, quienes ganaron la competencia CANSAT Argentina, que propone reproducir a escala todo el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite.

El acto concluyó con las palabras del vicegobernador, Miguel Ángel Acevedo y la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Silvia Elías de Pérez, quienes destacaron el impacto del trabajo conjunto entre el ámbito académico, el sector público y la sociedad. Este evento no solo celebró los logros del año, sino que sentó las bases para futuros avances en ciencia y tecnología en la provincia.

MÁS NOTICIAS