De Tucumán a Ferrari: egresado de la UNT cuenta su experiencia internacional 

En el competitivo mundo de la ingeniería y el automovilismo, las historias de superación y orgullo son verdaderas fuentes de inspiración. Este es el caso de un destacado egresado de la Universidad Nacional de Tucumán, quien ha logrado abrirse camino en una de las marcas más emblemáticas a nivel mundial: Ferrari. Su trayectoria está marcada por desafíos y sacrificios, pero también por pasión inquebrantable que lo llevó a perseguir su sueño, hasta hacer realidad su anhelo de formar parte del icónico equipo.

Recientemente, el Ing. Adriano Gabriel Manca visitó Tucumán para disertar en las charlas de orientación vocacional de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT y reveló cómo fue el proceso que atravesó hasta llegar a formar parte de la prestigiosa marca. Desde Medios UNT charlamos en profundidad y estos fueron sus aportes: 

Comencemos por el principio: ¿Cómo te ayudó tu formación en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), a prepararte para tu carrera en Ferrari? 

“Mi rol en Ferrari es técnico/tecnológico. La UNT me dio las bases para desarrollar mi actividad. Inició el proceso de abrir mi mente para resolver los problemas diarios que se me presentan. El enfoque teórico/práctico de la carrera de Ingeniería Mecánica, sobre todo práctico, me dio el plus que me ayudó a destacarme en mi trabajo”.

Tu participación en Ferrari te ha llevado a trabajar en el exterior. Describí un proyecto o desafío internacional en el que hayas participado, y cómo las habilidades analíticas y de resolución de problemas que desarrollaste en la UNT, fueron cruciales para tu éxito. 

“Para llegar a Ferrari, necesitaba llegar a Modena, Italia. La UNT tiene un convenio de doble titulación con la Universidad de Salerno, Italia. Al enterarnos de esto, con un par de compañeros de clase, hicimos todo lo necesario para activarlo para Ing. Mecánica y acceder. Una vez allá, las materias que nos dieron, complementaban todo lo aprendido en nuestra universidad.  Un proyecto donde apliqué lo aprendido en la UNT, fue la Fórmula SAE (una competición de autos de carrera entre universidades). La Universidad de Salerno formó un equipo y fuimos a participar. El enfoque práctico de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UNT, los talleres, como por ejemplo, motores de combustión interna y soldadura, me dieron esa ventaja respecto a los otros chicos que eran bien formados, pero, muy teóricos. Yo me encargué del Sistema de Combustible del auto. Sin ser un experto del tema, lo aprendido en la UNT me ayudó a formar un criterio para aplicar lo que me indican los manuales y la información técnica consultada”.

En Ferrari, desempeñan un rol específico ¿Podrías describir tu área y responsabilidades diarias? ¿Qué te resulta más gratificante de tu trabajo? 

En Ferrari, yo soy el Responsable de la Tecnología de Construcción de todos los Chasis del Sector Gran Turismo. Mi rol es garantizar que todo lo que veo diseñado a nivel chasis, se pueda fabricar y ensamblar, respetando los vínculos geométricos y estructurales que me impone el proyecto. Mi responsabilidad diaria se centra en abrir el diseño del chasis de manera digital y controlar el estado del proyecto con el objetivo de resolver todos los problemas de factibilidad que pueda identificar respetando los tiempos definidos por la empresa. La parte más gratificante es la construcción de los chasis y la lectura de los informes dimensionales. Ver que las piezas se ensamblan, que se pueden soldar o unir (de acuerdo al sistema pensado) y que la geometría deseada se está respetando, son victorias diarias que motivan a seguir adelante.

La rigurosidad y el pensamiento crítico son esenciales en ingeniería. ¿Qué aspectos de tu formación en la UNT consideras que mejor te prepararon para este rigor intelectual? 

Para mí, fue clave la insistencia de los profesores de la UNT, en hacernos entender lo que ellos estaban enseñando. No aceptar exámenes de memoria, si no, conceptos aplicados a situaciones específicas de cada materia.

Muchos estudiantes sueñan con trabajar en una empresa como Ferrari. ¿Qué consejo les darías a los estudiantes de Ciencias Exactas de la UNT que aspiran a una carrera internacional en ingeniería? 

Ferrari fue una meta que me propuse de chico. Cada paso que di en mi formación se vio guiado por esta. Para ser más específico, Ferrari construye autos, por lo tanto, consideré que me tenía que formar técnicamente y como me gusta mecánica, elegí esa ingeniería. Ferrari está en Italia, por lo tanto, el idioma italiano tenía que estudiar. Ferrari, se encuentra en Modena, Italia, entonces, de algún modo, tenía que llegar a ese lugar. Es decir, una vez definida la meta, la fui desglosando y cumpliendo pequeños objetivos hasta alcanzarla. Ese es mi consejo.

Finalmente, reflexionando sobre tu trayectoria, ¿Qué importancia le das a la educación pública, específicamente a tu formación en la UNT, en tu éxito profesional? 

Estando en el exterior, me di cuenta de la importancia de la educación pública. Que el desarrollo de nuevos profesionales no se vea afectado o impedido por barreras económicas o sociales, da la posibilidad a la provincia y al país de descubrir y alimentar grandes talentos. Queda ya en cada persona aprovechar esta oportunidad que tenemos. Un agradecimiento especial a los convenios que la UNT tiene con universidades extranjeras, en especial, el acuerdo de doble titulación con la Universidad de Salerno, esa fue la puerta que me llevó hasta donde estoy ahora.

MÁS NOTICIAS