La UNT busca mejorar su posición en los rankings internacionales

La Universidad Nacional de Tucumán diseñó una política para mejorar su posicionamiento en los rankings internacionales. Esos rankings son clasificaciones que ordenan a las universidades de acuerdo con diversos criterios de calidad y desempeño. Permiten evaluar y comparar la calidad de las instituciones de educación superior. Entre los más conocidos están: el Center for World University Rankings (CWR), el SCImago Institutions Rankings (SCImago), el QS World University Rankings y el Times Higher Education (THE). Para concretar ese objetivo, la UNT creo una comisión específica que realizará acciones en el corto, mediano y largo plazo.

La iniciativa de mejorar el posicionamiento de nuestra Casa de Estudios en los rankings internacionales surge como una inquietud del rector Sergio Pagani, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica. Para alcanzar la meta se diseñaron acciones de visibilización de la producción de ciencia, arte y tecnología de nuestra comunidad. “La UNT es la universidad más importante del noroeste argentino, cuenta con una vasta producción científico- tecnológica, pero no siempre se ve reflejada en los rankings internacionales. Es necesario coordinar y comunicar esas acciones para rankear mejor”, explicó Virginia Abdala, decana de la Facultad de Ciencias Naturales.

La comisión está coordinada por la secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Mónica Tirado. También la integran: Virginia Abdala, Beatriz Álvarez (docente de la Facultad de Ciencias Económicas), Sergio Georgieff (docente de la Facultad de Ciencias Naturales), Horacio Madkur (vicedecano de la Facultad de Derecho), Gabriel Pereira (docente de la Facultad de Derecho) y Carlos Nieto Peñalver (docente de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia).

Los miembros de la comisión manifestaron que empezaron a diseñar acciones concretas para mejorar el posicionamiento en los rankings y, planificaron acciones conjuntas con la Secretaría Académica, la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNT y la Escuela de Cine, Video y Televisión.

Los rankings y el prestigio de una institución

Carlos Nieto Peñalver señaló que “el posicionamiento en los rankings internacionales tiene gran importancia para una institución. Por un lado, se relaciona con su reputación y prestigio nacional e internacional. Por otro, una mejora en esos rankings permite que la institución sea elegida para el cursado de carreras de grado y posgrado, incrementa la obtención de financiamiento, mejora las posibilidades de cooperación nacional e internacional, y mejora la empleabilidad de sus egresados”.

En tanto que, Sergio Georgieff afirmó que los rankings sirven para tener bases de datos organizadas y accesibles que permitan tomar decisiones informadas a las gestiones en los diversos niveles y temáticas de la UNT. Ambos docentes coincidieron en que las actividades que se están por encarar mejorarán aspectos específicos de la formación científica y académica de los docentes, de los estudiantes y de los egresados, que impactarán a futuro en los indicadores que tienen en cuenta los rankings internacionales.

Virginia Abdala afirmó que las actividades académicas y científicas impactan directamente en los indicadores que utilizan las instituciones que rankean a las universidades. Agregó que muchos estudiantes de grado también hacen ciencia y, a largo plazo, serán los futuros docentes-investigadores. Finalmente, sostuvo que “la inserción de los egresados permite evaluar empleabilidad y calidad de la formación de la UNT”.

MÁS NOTICIAS