Se trata de un proyecto impulsado con el respaldo de docentes y estudiantes de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria (FAZyV). La programación está compuesta por buena música para todos los gustos y podcast con temáticas del área.
El encuentro se desarrollará los días 16 y 17 de marzo del corriente año. Abordarán temas como planes de estudios, doble titulación y movilidad académica y científica.
Los expositores describieron cuáles son las medidas de protección que se aplican en el campus universitario. Estas actividades abarcarán a todos los ingresantes de la UNT.
El Jurado consagró las seis mejores producciones. Las tres primeras participarán del encuentro que se hará en Buenos Aires, entre el 20 y el 24 de marzo del corriente año.
La obra pertenece a la la colección "Memorias en conflicto" de EDUNT. Cuenta con la participación de casi 40 investigadores que abordan la temática desde distintos ejes, siendo uno de ellos los centros clandestinos de detención y, otro, la memoria, la verdad y la Justicia en Tucumán.
El plazo de obra es de 12 meses; se estima que los trabajos comenzarían en mayo. Se emplazarán en el anexo ubicado detrás del Museo de nuestra Universidad (MUNT), sobre calle Lucas Córdoba.
Se estableció un cupo de límite de 250 personas, donde tendrán prioridad los alumnos preinscriptos que hayan participado de las conferencias realizadas.
La conmemoración se llevó adelante con un acto encabezado por autoridades del instituto, de la UNT y del CONICET. Además, contó con la presencia de numerosos investigadores.
Durante el acto en la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia, se leyó la Resolución de designación y se tomó el juramento de rigor a la designada Directora Regular, a la Ing. Carolina Legorburu. Participaron las autoridades de la UNT.