Octubre es en todo el mundo el mes destinado a la sensibilización sobre esta enfermedad. Desde la Acción Social para estudiantes (ASPE) promueven políticas de salud impulsadas por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNT.
Se trata de una actividad con tres encuentros: 6, 13 y 17 de noviembre. El taller está orientado a egresados del secundario y para estudiantes de los primeros años de carrera.
La propuesta tiene como objetivo dialogar sobre el coleccionismo y conocer a artistas tucumanos que pongan en relieve sus obras y que el mercado del arte local siga creciendo y afianzándose en el contexto nacional.
El evento es parte de un proyecto presentado por el Instituto de Matemática (IMAT) de la Facultad de Ciencias Económicas, en el marco del programa Fulbright Specialist. Será dictado por la Dra. Rachel Hope Orgel.
El evento, a realizarse los días 9 y 10 de noviembre, reunirá a docentes, estudiantes y graduados de diversas facultades de la provincia y del país para analizar debatir y proponer soluciones a los desafíos que enfrenta la democracia argentina en su camino hacia la consolidación de los DDHH.
Se trató de una actividad gratuita con certificación y estuvo bajo la coordinación del equipo docente de la cátedra de Comunicación Institucional, estudiantes, egresados y profesionales locales. El evento también rindió homenaje a Pablo Adris, uno de los creadores de la carrera que se dicta en Filosofía y Letras.
El viernes 20, la institución educativa dio apertura a la muestra “Pedes In Terra Ad Sidera Visus” e “Historia de un Día”, realizada por el reconocido pintor en homenaje a su abuelo Laureano Brizuela. La curaduría de las mismas estuvo a cargo de la Dra. Silvia Leonor Agüero, decana de la facultad.
La relevancia de este ciclo radica, entre otros aspectos, en su contribución a la formación de aquellos encargados de aplicar el protocolo en sus respectivas unidades académicas. La clausura del ciclo se llevó a cabo en el Centro de Capacitación de la UNT.